El abonado localizado es una labor que gracias a sus beneficios económicos y productivos cada vez se está extendiendo más entre los agricultores y técnicos especializados. Consiste técnicamente en situar el abono en la misma línea de siembra, justo en el momento de depositar la semilla.

Este tipo de abonos deben cumplir con una serie de cualidades particulares para que su manejo y rendimiento sean los deseados. El periodo y la forma de liberación de los minerales, la formulación que presentan y su geometría son algunos de los factores que influirán en su rendimiento final. Al tratarse de un abono que actúa principalmente en las primeras fases de desarrollo de los cultivos (2-3 primeros meses), el nitrógeno y el fosforo resultan fundamentales en su composición. Asimismo, igual de importantes son el resto de nutrientes y micronutrientes, ya que la ley del mínimo en agricultura es fundamental para el éxito de cualquier cultivo.

Con la fertilización localizada se reduce en un gran porcentaje la emergencia de malas hierbas y con ello el uso de herbicidas. Con este trabajo también se consigue una mayor optimización económica al quedar más ajustado el plan de abonado. Este ajuste, tiene como resultado la aplicación de dosis entre los 30-75 kg/Ha, contribuyendo en la conservación del medio ambiente evitando la contaminación de suelos y acuíferos que puede originar un exceso de abonado. Además, fisiológicamente contribuye a un crecimiento más rápido al facilitar la asimilación de los nutrientes por parte de la planta. Será necesaria una maquinaria de calidad bien adaptada para realizar esta labor con garantías de éxito, la sembradora tendrá que tener incorporados dos cajones individuales separados físicamente, uno para la semilla y otro para el abono.

Después de este análisis, recomendamos el uso de Marathon agro de Olmix group, abono microgranulado órgano-mineral con una formulación 7-13-9 y micronutrientes que utilizado en una dosis entre 35-70 kg/Ha según las necesidades del cultivo y fertilidad del suelo, resulta ideal para realizar un abonado localizado de calidad y con garantías de éxito en la siembra de cereales de invierno y leguminosas. Con un porcentaje del 21 % de materia orgánica procedente de gallinaza, aparte de nutrir el propio cultivo, el uso de marathón agro mejorará las condiciones físicas y químicas del suelo. Además, gracias a su eficiencia y efecto inmediato, se podrá combinar con un abonado de fondo orgánico (más económico y con cualidades diferentes a las que aportan los abonos de síntesis) dando como resultado un plan de abonado de calidad, eficiente económicamente, que respete el medio ambiente y conserve la fertilidad de los suelos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JOSE ANGEL MACHO BARRAGUES

Regional Manager Olmix ibérica