La producción agrícola está entrando en una nueva era. Este nuevo ciclo exigirá una mayor tecnicidad en la agricultura, una mayor apuesta por lo natural y un menor uso de fitosanitarios, antibióticos y aditivos químicos. El desafío es claro: hacerlo mejor, con menos.
Cultivar mejor las plantas, conseguirá mejorar la alimentación animal y humana. Hay que buscar un enfoque para combatir las plagas sin afecciones para la salud, mediante bioestimuladores y activadores del suelo.
Nutrir, aportar energía y materiales a más de 9 billones de personas en 2050, aumentar la bioseguridad en el aporte de proteínas y carbohidratos de calidad, conseguir recursos a pesar del descenso del suelo fértil, de la forestación, del uso masivo de productos químicos y de combustibles, y del progresivo aumento del cambio climático, son los desafíos que la industria agroalimentaria lucha por sobreponer hoy en día. Una de las opciones para reducir estos inconvenientes con la que se está trabajando y que aún queda mucho camino por recorrer, es el uso de abonos orgánicos, bioestimulantes y preventivos con origen en las algas, una excepcional fuente proteica y carbonatada capaz de aportar nutrientes y energía por vía foliar de manera natural, así como incrementar la producción de materia orgánica por parte del cultivo, siempre en equilibrio con el medioambiente.
La compañía que está pisando fuerte en estos organismos y sus componentes es Olmix, ofreciendo una solución natural en seguridad alimenticia y en la mejora de la salud para animales, plantas y humanos gracias a las algas (One Health Thanks to Algae). Esta forma de pensar implica aprovechar una enorme fuente de recursos reduciendo el uso de pesticidas y antibióticos. Los pasos que se están recorriendo a día de hoy se dirigen a buscar la integridad de los alimentos, de manera que, a partir de una única unidad, se puedan suplir todas las carencias que tenga un organismo con un control continuo de la producción: sistema integral cultivo – ganadería – humano – mar.


Abonos Orgánicos
Extractos de Algas Marinas
Oligoelementos
Descubre a través del vídeo nuestra contribución para alimentar mañana a 9 mil millones de seres humanos de forma sostenible.